Estrategias integrales basadas en evidencia: cómo pensar distinto para responder mejor a la violencia contra las mujeres

Estrategias integrales basadas en evidencia: cómo pensar distinto para responder mejor a la violencia contra las mujeres

La violencia contra las mujeres (VCM) sigue siendo una de las problemáticas más persistentes y complejas en Guatemala. Frente a esa realidad, las soluciones tradicionales han demostrado ser insuficientes. Desde Diálogos lanzamos Blombos Lab, un nuevo laboratorio de innovación pública que busca repensar la forma en que el Estado responde a los desafíos sociales complejos, siendo la VCM uno de ellos, entre otros que buscamos atender.Blombos Lab nace con una...
Annelisse Escobar BLOG
Hacia elecciones confiables: Llamado urgente para fortalecer el proceso de inscripción de candidaturas

Hacia elecciones confiables: Llamado urgente para fortalecer el proceso de inscripción de candidaturas

Las organizaciones firmantes, conscientes de la importancia de fortalecer las instituciones democráticas y el sistema electoral guatemalteco, hemos promovido espacios de análisis, discusión y propuesta con el objetivo de identificar reformas institucionales que garanticen procesos electorales transparentes, modernos y accesibles, que permitan elevar la confianza de la ciudadanía en la democracia. Bajo estos objetivos comunes y ante la necesidad de dotar de legitimidad a las elecciones de 2027, adquirimos el compromiso...
Gabriela Morales Novedades
Informe sobre extorsiones en Guatemala (marzo de 2025)

Informe sobre extorsiones en Guatemala (marzo de 2025)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de extorsiones en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del 2015 hasta marzo de 2025 y tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020)
Equipo del Observatorio de la Violencia de Diálogos Publicaciones
Informe sobre lesionados por violencia en Guatemala (marzo de 2025)

Informe sobre lesionados por violencia en Guatemala (marzo de 2025)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de lesionados por violencia en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del 2015 hasta marzo de 2025 y tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020).
Equipo del Observatorio de la Violencia de Diálogos Publicaciones
Informe sobre violencia homicida en Guatemala (marzo de 2025)

Informe sobre violencia homicida en Guatemala (marzo de 2025)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de violencia homicida en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del 2015 hasta marzo de 2025 y tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020).
Equipo del Observatorio de la Violencia de Diálogos Publicaciones
Blombos Lab arranca con un taller de innovación para construir propuestas que frenen la inseguridad que viven mujeres y niñas

Blombos Lab arranca con un taller de innovación para construir propuestas que frenen la inseguridad que viven mujeres y niñas

En un espacio inmersivo y colaborativo, se realizó el lanzamiento oficial de Blombos Lab, el nuevo Laboratorio de Innovación en Políticas Públicas impulsado por Diálogos. Inspirado en la Cueva de Blombos, el primer laboratorio de innovación de la humanidad, en este espacio impulsamos soluciones creativas, basadas en evidencia, para los desafíos de políticas públicas en Guatemala. La jornada reunió a representantes de la Municipalidad de Guatemala, organizaciones de sociedad civil como...
Gabriela Morales Novedades
Diálogos lanza herramientas del Observatorio de la Violencia y analiza el modelo de seguridad de Tampico

Diálogos lanza herramientas del Observatorio de la Violencia y analiza el modelo de seguridad de Tampico

Recientemente se realizó el Lanzamiento del Observatorio de la Violencia de Diálogos, un espacio en el que monitoreamos la violencia, sus diversas expresiones y los factores relacionados a esta. Bajo esa premisa y con el objetivo de lograr una experiencia inmersiva, invitamos a Jorge Alberto Charles, empresario y académico, miembro fundador, y actual coordinador de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia Tampico, Madero y Altamira , quien compartió su...
Gabriela Morales Novedades
Toolkit para iniciativas de innovación pública

Toolkit para iniciativas de innovación pública

Este Toolkit de Innovación es una guía práctica diseñada para fortalecer las capacidades en la generación de valor público. En un contexto donde la colaboración y la eficiencia son esenciales para impulsar el desarrollo económico, este toolkit ofrece herramientas concretas para facilitar las discusiones y el trabajo estratégico dentro de entidades de gobierno.
Rutas de denuncia por extorsiones

Rutas de denuncia por extorsiones

Este documento pone a disposición de las personas una guía rápida con las rutas para denunciar el delito de extorsión en Guatemala. Este documento presenta los pasos a seguir para las cuatro vías de denuncia: la PNC, Ministerio Público, Juzgados y a través de la organización Crime Stoppers. 
Informe sobre extorsiones en Guatemala (febrero de 2025)

Informe sobre extorsiones en Guatemala (febrero de 2025)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de extorsiones en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del 2015 hasta febrero de 2025 y tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020)
Informe sobre lesionados por violencia en Guatemala (febrero de 2025)

Informe sobre lesionados por violencia en Guatemala (febrero de 2025)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de lesionados por violencia en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del 2015 hasta febrero de 2025 y tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020).
Informe sobre violencia homicida en Guatemala (febrero de 2025)

Informe sobre violencia homicida en Guatemala (febrero de 2025)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de violencia homicida en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del 2015 hasta febrero de 2025 y tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020).
Informe sobre extorsiones en Guatemala (enero de 2025)

Informe sobre extorsiones en Guatemala (enero de 2025)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de extorsiones en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del 2015 hasta enero de 2025 y tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020)
Informe sobre lesionados por violencia en Guatemala (enero de 2025)

Informe sobre lesionados por violencia en Guatemala (enero de 2025)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de lesionados por violencia en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del 2015 hasta enero de 2025 y tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020).
Informe sobre violencia homicida en Guatemala (enero de 2025)

Informe sobre violencia homicida en Guatemala (enero de 2025)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de violencia homicida en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del 2015 hasta enero de 2025 y tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020).