Un gremio que se puede reformar: las elecciones del CANG

Un gremio que se puede reformar: las elecciones del CANG

En publicaciones anteriores, Diálogos ha insistido en la relevancia que tiene prestar atención a las dinámicas del gremio de abogados y abogadas para apostar por medidas y propuestas de solución para atender la situación de la justicia en el país. A esos esfuerzos se suma ahora una serie de reflexiones sobre la primera vuelta para la elección de junta directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), que...
María del Carmen Peláez BLOG
¿Primavera democrática o deriva autoritaria en Guatemala?: la paradoja de la democracia y la efectividad

¿Primavera democrática o deriva autoritaria en Guatemala?: la paradoja de la democracia y la efectividad

Francis Fukuyama[1], en su libro El Fin de la Historia y el Último Hombre señalaba que, tras el fin de la Guerra Fría, era pertinente reconocer la victoria irreversible de la democracia liberal, así como el hecho de que, posterior a ello, las diferentes regiones del mundo transitarían hacia grados más elevados de consolidación democrática. Sin embargo, la historia reciente nos ha contado un relato distinto: los trayectos democráticos resultaron...
Sergio Texaj BLOG
2025: un año clave para el futuro de la justicia

2025: un año clave para el futuro de la justicia

Después del proceso de Comisiones de Postulación de 2024 es muy importante insistir en el abordaje de las deficiencias de ese modelo. Especialmente tomando en cuenta que, a pesar de los esfuerzos encaminados, se enfrentan obstáculos sistémicos que condicionan la persistencia de problemáticas estructurales como la impunidad, la denegación sistemática de justicia, y las prácticas reiteradas de criminalización, persecución y hostigamiento impulsadas desde el Ministerio Público (MP).[1]Ante ese contexto es...
María del Carmen Peláez BLOG
Balance de homicidios y extorsiones en Guatemala: tendencias, desafíos y perspectivas hacia el 2025.

Balance de homicidios y extorsiones en Guatemala: tendencias, desafíos y perspectivas hacia el 2025.

El 2024 cerró con un total de 2,869 homicidios, mientras que en el año 2023 hubo 2,944. Esto significa que este año finalizó con 75 homicidios menos que el año anterior, lo cual equivale a una diferencia de 3.6% de reducción. En términos de tasas, la tendencia a la baja que se observa desde 2009 se mantiene. El año 2024 cerró con una tasa interanual de 16.1 por cada cien...
Equipo del Observatorio de la Violencia de Diálogos BLOG

Rompiendo equilibrios de corrupción: Reflexiones sobre experiencias internacionales

La corrupción es un problema que menoscaba el funcionamiento del aparato estatal,[1] el desarrollo económico[2] y la confianza en las instituciones.[3] Cómo controlar al poder y limitar sus acciones y abusos es una pregunta clásica para los estudiosos del gobierno y la sociedad. Desde la “erupción de corrupción”[4] de mediados de la década de los 90—es decir, el momento en el que la corrupción empezó a percibirse internacionalmente como un...
Edgar Gutiérrez Aiza BLOG
La cultura de las armas o el anhelo identitario de poder

La cultura de las armas o el anhelo identitario de poder

Este miércoles 23 de octubre, Diálogos ha organizado un congreso que reunirá a académicos, analistas, periodistas y expertos nacionales e internacionales alrededor del tema de las armas de fuego en Guatemala. Discutiremos varios aspectos, desde problemas con el control, desvío y tráfico de armas, hasta los efectos sociales de la violencia armada y lo que han hecho algunos países latinoamericanos para abordar la problemática. El evento se enmarca en un...
Daniel Núñez BLOG
¿Patronalismo, patrimonialismo, clientelismo o corrupción? Clarificando conceptos para el caso guatemalteco

¿Patronalismo, patrimonialismo, clientelismo o corrupción? Clarificando conceptos para el caso guatemalteco

En el trabajo titulado “Una aproximación a la corrupción sistémica en Guatemala” presentamos una caracterización novedosa para entender la corrupción sistémica en Guatemala.[1] Dentro del trabajo, desarrollamos el concepto de patronalismo adaptado al contexto guatemalteco, e intencionalmente lo utilizamos por sobre otros. Es crucial realizar un ejercicio riguroso de definición y diferenciación de los conceptos de patronalismo, patrimonialismo, clientelismo y corrupción para profundizar en esa decisión teórica. Entender las particularidades...
Edgar Gutiérrez Aiza BLOG
El acceso universal a la información en tiempos de posverdad

El acceso universal a la información en tiempos de posverdad

En el año 2015, la UNESCO declaró el 28 de septiembre como “Día Internacional del Acceso Universal a la Información". Desde entonces, esta es una fecha propicia para reflexionar sobre la relevancia del acceso universal a la información y cómo este es un principio esencial para las democracias contemporáneas, especialmente en un contexto en donde aspectos como la desinformación erosionan la confianza en las instituciones.El acceso universal a la información...
Karin Lopez y Maria del Carmen Pelaez BLOG
La experimentación pública en la era digital de los trámites

La experimentación pública en la era digital de los trámites

Imagina un país donde todos los trámites gubernamentales se completan con un clic, sin filas ni papeleo innecesario…Guatemala está en una encrucijada digital que podría convertir esta visión en realidad, pero el reloj corre contra un plazo inminente. Este 30 de agosto venció el plazo señalado a  las instituciones públicas para digitalizar los procesos de trámite, acorde a la “Ley para la Simplificación de Trámites”, aprobada en el Congreso de...
Annelisse Escobar BLOG
Meritocracia y objetividad para una justicia independiente

Meritocracia y objetividad para una justicia independiente

Los requisitos fundamentales de idoneidad, capacidad y honradez, que se necesitan para ocupar una Magistratura y entrar a conocer y resolver casos, se resumen en una cita bíblica bastante popular: “quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra”. Esto implica que para juzgar, como lo hace un Magistrado al aplicar el derecho y dictaminar lo que considera justo, es absolutamente necesario tener solvencia académica, profesional, humana y ética...
María del Carmen Peláez BLOG
Cuatro lecciones sobre prevención de violencia a nivel municipal

Cuatro lecciones sobre prevención de violencia a nivel municipal

En junio de este año tuve la oportunidad de viajar a Los Ángeles para participar en la Conferencia sobre Intervención de Violencia en la Comunidad (Community Violence Intervention Conference), un evento anual que reúne a un sinnúmero de organizaciones de la sociedad civil, actores estatales, académicos y expertos de todo tipo para discutir los avances en materia de prevención de la violencia en los Estados Unidos. También visité algunas organizaciones...
Daniel Núñez BLOG
Un balance general de la violencia homicida y las extorsiones entre julio de 2023 y junio de 2024

Un balance general de la violencia homicida y las extorsiones entre julio de 2023 y junio de 2024

Durante los últimos doce meses (julio 2023 a junio 2024), la violencia homicida a nivel nacional ha mantenido una leve tendencia a la baja, pero también hay indicios de un posible aumento en cantidades absolutas. Todo depende de la fuente que uno revise. Entre julio de 2022 y junio de 2023, la Policía Nacional Civil (PNC) registró un total de 2,868 homicidios en todo el país, cifra que contrasta muy...
Equipo del Observatorio de la Violencia de Diálogos BLOG
Estrategias de reforma electoral: un problema de distritos

Estrategias de reforma electoral: un problema de distritos

Hace apenas unos meses, Guatemala salió de uno de los procesos electorales más inciertos  desde la transición democrática del siglo pasado. Luego de haber conseguido una transición de mando exitosa, es importante aprovechar las lecciones aprendidas de los últimos comicios para impulsar reformas que doten de mayor legitimidad, representatividad y gobernabilidad al sistema electoral guatemalteco.Antes, es necesario tener en cuenta que los procesos de reforma electoral requieren de un esfuerzo...
Sergio Texaj BLOG
La migración y las múltiples violencias en Guatemala

La migración y las múltiples violencias en Guatemala

Cuando se piensa en la violencia como una de las causas de la migración, por lo general se piensa en la violencia como inseguridad, asociada con grupos delincuenciales, como las pandillas o los narcotraficantes, o en hechos delictivos, como los robos, los asaltos, las extorsiones y los homicidios. La violencia suele enmarcarse en este esquema de seguridad humana, que sin duda afecta a miles de guatemaltecos y guatemaltecas en el...
Carmelita Ixcol BLOG
Esto apenas empieza: los resultados prometedores del CANG

Esto apenas empieza: los resultados prometedores del CANG

El pasado 21 de junio se llevaron a cabo las elecciones en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) para elegir a los representantes del gremio ante las Comisiones de Postulación para la elección de magistraturas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y las Cortes de Apelaciones (CA). En un blog, que fue publicado antes de la elección, se adelantaron algunos datos sobre procesos anteriores, en los...
María del Carmen Peláez BLOG