Seguridad Ciudadana: principales desafíos de la oferta electoral

Seguridad Ciudadana: principales desafíos de la oferta electoral

La seguridad ciudadana es el proceso de establecer, fortalecer y proteger el orden civil democrático, eliminando las amenazas de violencia en la población y permitiendo una coexistencia segura y pacífica. Implica la salvaguarda eficaz de los derechos humanos inherentes a la persona, especialmente el derecho a la vida, la integridad personal, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de movimiento[1]. Durante la última década, la violencia homicida ha descendido de...
Evelyn Espinoza BLOG
Modelos teóricos para el análisis político: El pluralismo agonista de Chantal Mouffe (I)

Modelos teóricos para el análisis político: El pluralismo agonista de Chantal Mouffe (I)

Los últimos cincuenta años de la teoría política occidental se resumen en el paso de un período de amplio dominio del pensamiento liberal a otro en el que, progresivamente, han venido cobrando auge y ganando influencia las teorías post-liberales. En efecto, con la publicación de Una teoría de la justicia de John Rawls en 1971, el pensamiento político liberal rompió con el largo predominio de la filosofía analítico-lingüística e inauguró una fructífera época...
Christian Espinoza BLOG
¿Es ideológica la lucha contra la corrupción en Guatemala?

¿Es ideológica la lucha contra la corrupción en Guatemala?

Hay quienes argumentan que la lucha contra la corrupción en Guatemala es un asunto que únicamente interesa a las izquierdas, que realmente lo que quieren es llegar al poder por otros medios distintos a las elecciones, ya que en estas casi siempre pierden ante partidos de derechas que han gobernado el país desde que empezamos la transición hacia la democracia. El argumento es que se está judicializando la política, pues...
Marco Robbles BLOG
La isla de la Canciller Sandra Jovel y el Presidente Jimmy Morales

La isla de la Canciller Sandra Jovel y el Presidente Jimmy Morales

Ángel ( @angelram09): colegas, es un gusto conversar con ustedes de nuevo. Para nuestro debate de esta semana propongo que hablemos sobre la isla en la que ha dejado a Guatemala la política exterior liderada por la Canciller Sandra Jovel y el Presidente Jimmy Morales. Desde hace 9 meses en el cargo, la Canciller Jovel ha dado un giro drástico a la política exterior de Guatemala. Históricamente esta ha estado...
Sofía Montenegro BLOG
Un pequeño gesto de rebeldía, por el derecho de acceso a la información pública

Un pequeño gesto de rebeldía, por el derecho de acceso a la información pública

En tiempos de crisis política, como los que vivimos ahora en Guatemala, hasta la más mínima crítica hacia la administración de gobierno genera reacciones inesperadas. Contrario a lo que generalmente se afirma, de que la piel de los funcionarios se desensibiliza ante los reclamos ciudadanos, parece que actualmente ellos se encuentran con hipersensibilidad. Todo les parece agresiones injustificadas. Dicen que la polarización política no les deja trabajar, y que hay...
Marco Robbles BLOG
La vieja política en los comités pro-formación

La vieja política en los comités pro-formación

El arsenal de estrategias de la vieja política persiste. No hace falta definir con presión qué es vieja política para vislumbrar de forma clara un estilo de hacer política que actúa de manera opaca y conspirativa, con lideres autoritarios inadecuados para un sociedad con problemas complejos. No es una cuestión ideológica, poco o nada, hace esta clase de políticos en función de una agenda programática. En cambio, emplean grandes esfuerzos...
Sofía Montenegro BLOG
Tal para cual

Tal para cual

Tanto Trump como Jimmy se hicieron famosos gracias a la televisión, uno como el que despedía a todos los aprendices, y el otro como el comediante racista y sexista (aquí otra coincidencia). En ambos países se observan canales de televisión que los defienden a capa y espada, desinformando a la población. Es el caso de FOX News en los Estados Unidos y los canales de televisión abierta en Guatemala. No...
Marco Robbles BLOG
¿Está la derecha guatemalteca a la altura de las circunstancias?

¿Está la derecha guatemalteca a la altura de las circunstancias?

¿Por qué hago una equivalencia casi automática entre conservadurismo y derecha política? Usemos la definición de la omnisapiente Wikipedia: “Se conoce como derecha al segmento del espectro político que acepta las diferencias sociales como algo inevitable, natural o normal, frente a la izquierda que persigue la igualdad de la sociedad. No existe una definición estricta de derecha, aunque dadas un conjunto de dicotomías como el individualismo frente a colectivismo, confesionalidad...
Marco Robbles BLOG
Usemos el miedo a nuestro favor

Usemos el miedo a nuestro favor

La parálisis ocurre en situaciones en las cuales es mejor pasar desapercibidos. Muchos animales utilizan el camuflaje para ello. De esta manera el depredador les puede pasar a su lado, pero no los detecta. Es un estado momentáneo, para luego salir volando y ponerse a salvo. En los humanos ese camuflaje se da a través del discurso. Cuando hacemos algo incorrecto, por ejemplo, y luego no queremos asumir las consecuencias...
Marco Robbles BLOG
El corrupto que hay en nosotros

El corrupto que hay en nosotros

El 37.9% de los guatemaltecos cree que la corrupción es “muy común”, seguido de un 39.7 que lo ve como “común”. En el otro extremo, el 18.6% piensa que es algo “poco común” y finalmente tan solo el 3.8% cree que es “poco común” (LAPOP, 2014). Podemos asegurar que la mayoría se ubica dentro del espectro que identifica la corrupción como algo existente, pero hay una gran diferencia entre visibilizarlo...
Sofía Montenegro BLOG
Guatemala: una sociedad en desconfianza

Guatemala: una sociedad en desconfianza

El Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), una encuestadora regional, mide la confianza interpersonal mediante la pregunta: ¿diría que la gente de su comunidad es muy confiable, algo confiable, poco confiable o nada confiable? La media en todos los países en la región centroamericana se encuentra dentro de las posiciones moderadas (algo, poco). El caso guatemalteco muestra una particularidad en sus polos extremos, además, donde por un lado tiene el porcentaje...
Sofía Montenegro BLOG
La politización de la clase media urbana guatemalteca

La politización de la clase media urbana guatemalteca

Hace dos años estalló en Guatemala el escándalo de corrupción al más alto nivel político, que condujo a la renuncia y procesamiento judicial de los entonces presidente y vicepresidenta. Actualmente, ambos guardan prisión en espera de un largo y escabroso camino, quizá de años, por diversos negocios corruptos que se les atribuyen desde su posición de poder. Todo ello, sin embargo, no ocurrió simplemente por la decidida y valiente investigación...
Marco Robbles BLOG
¿QUO VADIS DERECHA? Una esperanza diestra para Guatemala

¿QUO VADIS DERECHA? Una esperanza diestra para Guatemala

Si el proceso de CICIG sigue como hasta ahora (y todo lo que sabemos nos dice que seguirá), las alianzas de corrupción que sostuvieron el régimen durante años se verán cada vez más debilitadas. Actores del Ejecutivo (prácticamente todo el gabinete anterior está en reclusión o en busca y captura), Legislativo (más de una quinta parte de diputados antejuiciados) y Judicial (con la reestructuración de fuerzas dentro de la Corte...
Daniel Haering BLOG
¡No más prohibicionismo! oportunidades para la reforma de la política de drogas en Guatemala tras la UNGASS

¡No más prohibicionismo! oportunidades para la reforma de la política de drogas en Guatemala tras la UNGASS

En la literatura de políticas públicas se distingue usualmente entre tres diferentes tipos de agendas que coexisten y se entrecruzan en la esfera pública, a saber: 1) La agenda pública, que se define por el conjunto de temas que más le interesan a los actores sociales y a la ciudadanía en general, buscando posicionarlos ante los actores políticos y gubernamentales; 2) La agenda política, que se constituye por el conjunto de temas prioritarios que interesan...
Christian Espinoza BLOG
Recomendaciones para una política de drogas enfocada en la salud pública

Recomendaciones para una política de drogas enfocada en la salud pública

Entre las preocupaciones insuficientemente discutidas en Guatemala destaca el problema de salud pública que representa el consumo de drogas tanto para el Estado como para la sociedad. Aunque no todos los consumidores de drogas ilícitas son problemáticos, es decir, víctimas de una dependencia que no les permite llevar una vida funcional, el Estado de Guatemala prácticamente no brinda la atención necesaria para los que sí lo son, pues sólo cuenta...
Marco Robbles BLOG