Hacia una agenda compartida de lucha contra la corrupción

Hacia una agenda compartida de lucha contra la corrupción

Esta agenda es una guía estratégica que plantea las acciones que deben implementarse a corto, mediano y largo plazo para echar a andar de manera realista una serie de reformas necesarias para frenar los retrocesos en la lucha contra la corrupción.
Monitoreo de la violencia y conflictividad electoral

Monitoreo de la violencia y conflictividad electoral

En esta nota metodológica se explica cómo se realiza el monitoreo de la violencia y conflictividad electoral durante el proceso electoral 2023 como parte de la Misión de Observación Electoral de Guatemala (MOE-GT). El sistema de monitoreo establece las definiciones y variables para medir la "conflictividad" y "violencia" electoral, y se nutre de los registros oficiales de la Procuraduría de los Derechos Humanos y el Ministerio Público, así como fuentes...
Informe sobre lesionados por violencia en Guatemala (abril de 2023)

Informe sobre lesionados por violencia en Guatemala (abril de 2023)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de lesionados por violencia en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del 2015 hasta abril de 2023 y tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020).
Informe sobre extorsiones en Guatemala (abril de 2023)

Informe sobre extorsiones en Guatemala (abril de 2023)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de las extorsiones en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del año 2015 hasta abril de 2023 y tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020).
Informe sobre Violencia Homicida en Guatemala (abril de 2023)

Informe sobre Violencia Homicida en Guatemala (abril de 2023)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de la violencia homicida en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del año 2015 hasta abril de 2023, tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020).
Informe sobre extorsiones en Guatemala (marzo de 2023)

Informe sobre extorsiones en Guatemala (marzo de 2023)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de las extorsiones en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del año 2015 hasta marzo de 2023 y tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020).
Informe sobre Violencia Homicida en Guatemala (marzo de 2023)

Informe sobre Violencia Homicida en Guatemala (marzo de 2023)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de la violencia homicida en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del año 2015 hasta marzo de 2023, tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020).
Informe sobre extorsiones en Guatemala (febrero de 2023)

Informe sobre extorsiones en Guatemala (febrero de 2023)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de las extorsiones en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del año 2015 hasta febrero de 2023 y tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020).
Informe sobre lesionados por violencia en Guatemala (febrero de 2023)

Informe sobre lesionados por violencia en Guatemala (febrero de 2023)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de lesionados por violencia en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del 2015 hasta febrero de 2023 y tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020).
Informe sobre Violencia Homicida en Guatemala (febrero de 2023)

Informe sobre Violencia Homicida en Guatemala (febrero de 2023)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de la violencia homicida en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del año 2015 hasta febrero de 2023, tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020).
Informe sobre lesionados por violencia en Guatemala (diciembre de 2022)

Informe sobre lesionados por violencia en Guatemala (diciembre de 2022)

El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de lesionados por violencia en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del 2015 hasta diciembre de 2022 y tomando en cuenta las nuevas proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE, 2020).
La movilidad como mecanismo de disparidad en la vacunación de Covid-19

La movilidad como mecanismo de disparidad en la vacunación de Covid-19

Con el objetivo de generar evidencia para la toma de decisiones, Diálogos ha desarrollado una serie de indicadores sobre disparidades sobre el esquema de vacunación contra COVID-19 en Guatemala. Este policy brief muestra la importancia de estudiar los patrones de movilidad para profundizar sobre disparidades en el acceso a la salud.