Diálogos lanza herramientas del Observatorio de la Violencia y analiza el modelo de seguridad de Tampico

Por Gabriela Morales
martes, 1 abril, 2025
COMPARTE:

Recientemente se realizó el Lanzamiento del Observatorio de la Violencia de Diálogos, un espacio en el que monitoreamos la violencia, sus diversas expresiones y los factores relacionados a esta. Bajo esa premisa y con el objetivo de lograr una experiencia inmersiva, invitamos a Jorge Alberto Charles, empresario y académico, miembro fundador, y actual coordinador de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia Tampico, Madero y Altamira , quien compartió su experiencia en distintos espacios sobre las estrategias integrales que han promovido para la reducción y la prevención de la violencia. 

La ciudad de Tampico estaba totalmente cooptada por el crimen organizado, a raíz del trabajo de la Mesa Ciudadana de Seguridad  pasó del toque de queda a ser una de las ciudades más seguras de México. Logró una reducción significativa en la incidencia delictiva, posicionando al estado de Tamaulipas por debajo de la media nacional en diversos indicadores de criminalidad.  Hace una década se registraban 30 secuestros al mes y 100 homicidios al año, la población con miedo se auto impuso el toque de queda.  Ante esta situación, líderes empresariales, académicos y fuerzas de seguridad se unieron para encontrar soluciones que pudieran mejorar su calidad de vida. 

En el marco del lanzamiento del Observatorio de la Violencia, se organizó la visita de Jorge Charles como líder y promotor de esta exitosa Mesa Ciudadana de Seguridad, con el fin de que pudiera compartir en distintos espacios, su conocimiento, experiencia, buenas prácticas y recomendaciones con actores clave locales, relacionados a la seguridad ciudadana.

Conversatorio sobre el caso del sur de Tamaulipas en la Mesa de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos de Guatemala 

En este espacio, Jorge compartió las buenas prácticas que tomó la Mesa de la que es partelidera desde hace 10 años. Su exposición, se basó en las medidas de prevención y cómo se organizaron en comisiones para atender temas específicos. También profundizó sobre cómo de forma paulatina fueron integrando a todos los actores en la mesa, que a la fecha incluye empresarios, universidades, representantes de gobierno a nivel municipal,  estatal y federal, así como sociedad civil y ciudadanía. 

Como conclusión de este espacio, Oliverio García Rodas, quien preside esta mesa, invitó a los participantes a repensar el modelo de trabajo y a replicar algunas recomendaciones que Jorge brindó. 

Esta mesa agrupa a representantes de diversas organizaciones de sociedad civil y funcionarios públicos.

Mesa de discusión con autoridades de gobierno 

Se realizó una reunión cerrada dirigida a académicos  y actores gubernamentales relacionados con el tema de la seguridad ciudadana en el país. Entre ellos representantes del Ministerio de Gobernación, Policía Nacional Civil, Inacif y del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad, entre otros. En esta sesión, Jorge expuso detalles de las acciones que realizaron en términos de la recuperación del control de la seguridad en Tampico durante los primeros años, en este punto destacó la fundación del Observatorio Ciudadano de Tampico, Altamira y Madero que se enfocó en establecer los indicadores clave con los cuales dieron seguimiento a la inseguridad en la zona sur del estado.  También expuso sobre el funcionamiento de las comisiones de las Mesa Ciudadana de Seguridad y el apoyo que da el empresariado para garantizar el funcionamiento de los proyectos y dar atención a las necesidades que puedan tener las autoridades. 

Además durante este espacio, el equipo del Observatorio de la Violencia presentó las herramientas que tiene este a disposición de las personas para el seguimiento y monitoreo de los delitos de alto impacto que estudia desde 2018; homicidios, heridos por violencia, denuncias de extorsión y violencia contra la mujer. También presentó un mapa que ilustra el comportamiento de los homicidios a nivel municipal. Este mapa clasifica la situación en cuatro categorías, basándose en dos indicadores: la tasa de homicidios del mes y la tasa interanual. Estos indicadores permiten determinar si un municipio se encuentra en una de cuatro categorías: muy negativo, negativo, regular o positivo.

Conferencia pública 

Por otro lado, se realizó la conferencia pública «Radiografía de la violencia: aprendizajes desde el sur de Tamaulipas» dirigida a todo público. 

En este espacio, el Observatorio de la Violencia, abrió el evento con la presentación de su metodología de trabajo, investigaciones, herramientas y un nuevo sitio que pone a disposición de los usuarios visualizaciones, publicaciones, datos y evidencia sobre los delitos que monitorea para la toma de decisiones. 

Por su parte, Jorge presentó el caso de Tampico, en donde destacó la relevancia del uso de los datos y la colaboración entre actores clave para lograr disminuir la violencia y la inseguridad en la zona. Se abrió un espacio de discusión y reflexión, en donde compartió las buenas prácticas y los participantes pudieron intercambiar opiniones y hacer preguntas. También ofreció recomendaciones de prácticas que pueden aplicarse en Guatemala.

Además, Jorge fue invitado a Con Criterio y a Tan Gente Podcast para hablar sobre su trabajo y el caso de éxito del sur de Tamaulipas y conversó en una sesión privada con estudiantes de las carreras de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Rafael Landívar. 

Con esta visita, el Observatorio de la Violencia de Diálogos busca promover espacios de intercambio y aprendizaje, que pretende generar aportes para tomadores de decisiones, periodistas, sociedad civil y otros actores clave en Guatemala con el fin de que todos los actores podamos encontrar nuevos abordajes para la reducción de la violencia y la criminalidad. 

Agradecemos a Jorge y a la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia Tampico, Madero y Altamira por su visita y por habernos compartido su experiencia, esperamos poder seguir trabajando y encontrar espacios de colaboración.

depositphotos_134255710-stock-illustration-avatar-vector-male-profile-gray

Contenidos Relacionados