Un gremio que se puede reformar: las elecciones del CANG

Un gremio que se puede reformar: las elecciones del CANG

En publicaciones anteriores, Diálogos ha insistido en la relevancia que tiene prestar atención a las dinámicas del gremio de abogados y abogadas para apostar por medidas y propuestas de solución para atender la situación de la justicia en el país. A esos esfuerzos se suma ahora una serie de reflexiones sobre la primera vuelta para la elección de junta directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), que...
María del Carmen Peláez BLOG
2025: un año clave para el futuro de la justicia

2025: un año clave para el futuro de la justicia

Después del proceso de Comisiones de Postulación de 2024 es muy importante insistir en el abordaje de las deficiencias de ese modelo. Especialmente tomando en cuenta que, a pesar de los esfuerzos encaminados, se enfrentan obstáculos sistémicos que condicionan la persistencia de problemáticas estructurales como la impunidad, la denegación sistemática de justicia, y las prácticas reiteradas de criminalización, persecución y hostigamiento impulsadas desde el Ministerio Público (MP).[1]Ante ese contexto es...
María del Carmen Peláez BLOG
Meritocracia y objetividad para una justicia independiente

Meritocracia y objetividad para una justicia independiente

Los requisitos fundamentales de idoneidad, capacidad y honradez, que se necesitan para ocupar una Magistratura y entrar a conocer y resolver casos, se resumen en una cita bíblica bastante popular: “quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra”. Esto implica que para juzgar, como lo hace un Magistrado al aplicar el derecho y dictaminar lo que considera justo, es absolutamente necesario tener solvencia académica, profesional, humana y ética...
María del Carmen Peláez BLOG
La migración y la negación de la juventud en Guatemala

La migración y la negación de la juventud en Guatemala

En esta tercera entrega, la autora habla sobre las contradicciones en las que vive la juventud guatemalteca, en especial la juventud Maya, y sobre las disyuntivas que representa la migración para ella. Este es el tercer artículo de blog de una serie de cuatro textos que tienen como objetivo divulgar algunos de los hallazgos de un proyecto de investigación que involucró la realización de dos encuestas y de grupos focales...
Carmelita Ixcol BLOG
Escuela de Considerandos y Por Tantos: Justicia y Anticorrupción

Escuela de Considerandos y Por Tantos: Justicia y Anticorrupción

Del viernes 17 al domingo 19 de noviembre, se llevó a cabo la primera edición de la Escuela de Considerandos y Por Tantos, un programa elaborado por el área de formación de Diálogos, la Academia de Dateo. Este espacio fue creado para estudiantes de ciencias jurídicas o sociales, personas de sociedad civil, y funcionarias públicas, entre los 18 y 35 años. Durante los tres días se tuvieron paneles, foros, presentaciones y...
Gabriela Morales Novedades
Pensar en el acceso a la justicia

Pensar en el acceso a la justicia

Medir el desempeño del sistema de justicia implica considerar una serie compleja de factores determinantes para la operatividad de la administración de justicia. Por eso es común que a veces, y paradójicamente, la ponderación de la persona humana resulte siendo el factor olvidado o invisibilizado de la ecuación. Se piensa en tiempos, en eficiencia, en formas de resolver las denuncias, pero no se considera ni se discute cómo la ciudadanía...
Diálogos Guate BLOG