Lesionados por violencia
El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de lesionados por violencia en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del año 2001 hasta el mes de mayo de 2020.
El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de lesionados por violencia en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del año 2001 hasta el mes de febrero de 2020.
En Guatemala no hay claridad sobre la cantidad de personas que integran las pandillas (El Barrio 18) o maras (La Mara Salvatrucha, MS-13). Se habla de miles de integrantes, pero es imposible determinar con precisión dicha cifra. Los expertos regionales tienden a coincidir con que la cantidad de pandilleros/mareros en Guatemala, una vez ajustada por el tamaño poblacional de cada país, es menor a la de Honduras o El Salvador.
El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de lesionados por violencia en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del año 2001 hasta el mes de diciembre de 2019.
El principal objetivo del documento es informar de manera oportuna sobre la situación de lesionados por violencia en Guatemala, pero con una visión de largo plazo, es decir, mostrando la evolución de la tasa a partir del año 2001 hasta el mes de noviembre de 2019.