

La violencia homicida en Guatemala alcanzó una tasa máxima de 48 homicidios por cada 100 mil habitantes en septiembre de 2009, según registros de la Policía Nacional Civil; desde entonces, se ha observado un descenso en la tendencia de largo plazo. Aunque el 2020 sigue siendo menos violento que el 2019, después de relajarse las medidas de movilidad establecidas por el COVID19, el indicador de corto plazo de la violencia (medido con datos del INACIF) ha aumentado desde abril un 72% en agosto, con 16.5 homicidios por cada 100 mil.
Diálogos lidera iniciativas para generar evidencia que sirva para la toma de decisiones, mejorar la seguridad ciudadana, reducir los homicidios y prevenir la violencia. El Observatorio de Violencia, desde 2018, da seguimiento a los indicadores de corto y largo plazo de la violencia, para emitir alertas que sirvan de retroalimentación oportuna a las autoridades. Además, proveemos datos accesibles a la opinión pública y a la comunidad académica, para mantener informada a la sociedad civil sobre delitos como homicidios, lesionados y extorsiones.
