Blombos Lab arranca con un taller de innovación para construir propuestas que frenen la inseguridad que viven mujeres y niñas

Por Gabriela Morales
viernes, 4 abril, 2025
COMPARTE:

En un espacio inmersivo y colaborativo, se realizó el lanzamiento oficial de Blombos Lab, el nuevo Laboratorio de Innovación en Políticas Públicas impulsado por Diálogos. Inspirado en la Cueva de Blombos, el primer laboratorio de innovación de la humanidad, en este espacio impulsamos soluciones creativas, basadas en evidencia, para los desafíos de políticas públicas en Guatemala. 

La jornada reunió a representantes de la Municipalidad de Guatemala, organizaciones de sociedad civil como VISIBLES, Fundación Sobrevivientes y el Grupo Guatemalteco de Mujeres; medios de comunicación como Plaza Pública; así como cooperantes e instituciones públicas que trabajan en la prevención de la violencia de género y la promoción de la seguridad en espacios públicos, entre ellas FLACSO, la Policía Nacional Civil, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET), el Ministerio de Gobernación y la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV).

El evento tuvo dos momentos, al inicio dimos a conocer  los objetivos, metodologías, herramientas y áreas de acción en donde Blombos Lab puede tener impacto; también, presentamos el “Toolkit de Innovación Pública”  que ofrece un compendio de herramientas  basadas en el design thinking, que facilitan el diseño de soluciones. 

Posteriormente, los participantes tuvieron una experiencia práctica, a través de un taller facilitado por Annelisse Escobar, Coordinadora de Innovación en Políticas Públicas, aplicando la herramienta de Plan de Acción de Toolkit presentado, para guiar la ideación de soluciones sobre la violencia contra las mujeres y niñas  en diferentes aspectos. El taller se complementó con la presentación de nuestra investigadora del Observatorio de la Violencia, Karla López, quién compartió datos actualizados sobre la violencia contra las mujeres y los hallazgos más relevantes del informe “Seguridad Ciudadana y Violencia Contra la Mujer: Estrategias Integrales Basadas en Evidencia”. 

Tras este proceso de contextualización, los participantes trabajaron en tres equipos para trabajar en:

  • La seguridad urbana y la violencia contra mujeres y niñas
  • El transporte público y movilidad segura en mujeres y niñas
  • Los retos que enfrentan los grupos vulnerables en contextos urbanos inseguros

Cada equipo trabajó en analizar el estado actual de las problemáticas, imaginar escenarios ideales y diseñar tácticas para alcanzarlos. Además, identificaron posibles obstáculos y propusieron acciones para superarlos. Escobar resaltó que estos espacios permiten generar prototipos de solución que pueden ser escalados o replicados en distintas comunidades del país.

Como parte del seguimiento, Diálogos publicará una entrada en su blog con un resumen de las propuestas generadas por las y los participantes, enfocadas en la gestión de datos, la prevención de la violencia contra las mujeres y el fortalecimiento institucional. Estas ideas buscan ser insumos útiles para que las personas representantes puedan implementarlas o promoverlas en sus propios espacios.

Agradecemos a todas las personas participantes de esta presentación y taller, así como también, a la organización Population Council por el trabajo conjunto para la adaptación y recolección de herramientas dentro del Toolkit. 

Para más detalles sobre Blombos Lab, haz clic aquí.

depositphotos_134255710-stock-illustration-avatar-vector-male-profile-gray

Contenidos Relacionados