Putin o cómo destruir a tu país

Putin o cómo destruir a tu país

La caída del muro de Berlín y el posterior colapso de la Unión Soviética dio paso a una época muy tumultuosa de la historia rusa. La opción que Boris Yeltsin, quien fuera Presidente de 1991 a 1999, representaba era de la conversión de las viejas estructuras comunistas a una democracia liberal y un capitalismo relativamente funcional. Esto, claro está, es una sobre simplificación. Su mandato estuvo repleto de corrupción, inestabilidad...
Daniel Haering BLOG
Nuestra identidad no se construye con 6.8 millones [1] de pesos

Nuestra identidad no se construye con 6.8 millones [1] de pesos

Hace menos de dos meses, se hizo pública la nueva “marca país”: una letra “G” en fucsia, rosado y morado, junto con el eslogan “Guatemala Asombrosa e imparable”.[2] Con esta “marca país” o country brand, el Gobierno actual tiene la intención de construir la reputación (a través de una “identidad propia frente a los mercados internacionales”)[3] que proyectará Guatemala en el exterior para atraer a turistas e inversionistas. El problema: una...
Camila del Cid Saavedra BLOG
¿Qué hacer para defender la democracia?

¿Qué hacer para defender la democracia?

Entre los derechos civiles y políticos fundamentales se encuentra el derecho de todos los ciudadanos, sin restricciones indebidas, a “votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores;” (Artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos). El artículo 136 de nuestra Constitución así lo reconoce, no sólo como...
María del Carmen Peláez BLOG
Lo que calla (o no) Acisclo

Lo que calla (o no) Acisclo

El origen de las fortunas basadas en privilegios corruptos La compañía para la que trabajaba Acisclo Valladares Urruela, Tigo, se vio beneficiada por una ley aprobada por vía de urgencia nacional en mayo de 2014, por más de 105 votos. Votos suficientes para cambiar la Constitución. La iniciativa pasó en una sola tarde. Hoy sabemos gracias a un sistema de Justicia más sólido que el nuestro, donde Acisclo Valladares ha...
Daniel Haering BLOG
Transición corrupta

Transición corrupta

La lógica política de la corrupción en Guatemala parece, paradójicamente, no evolucionar. La investigación de El Faro [1] y CNN [2] (coincidentes y complementarias) documentan un fenómeno conocido de “transición corrupta”, es decir, acuerdos entre el poder saliente y el (esperado) entrante que asegura negocios y beneficia a ambas partes. Produce además un vínculo entre ambos grupos de poder, una suerte de tratado de paz uniendo sus destinos. Es en muchos sentidos...
Daniel Haering BLOG
Hacia una agenda integral anticorrupción

Hacia una agenda integral anticorrupción

Diálogos ha desarrollado una agenda de lucha integral contra la corrupción en donde plantea la necesidad de repensar el modelo y pone sobre la mesa una propuesta basada en la integralidad de varias políticas y reformas en el sistema electoral, sistema de justicia, servicio civil y transparencia.
La Justicia no es suficiente

La Justicia no es suficiente

La lucha contra la corrupción necesita de una investigación criminal con dientes de tiburón y de un sistema de justicia independiente que procese los casos. Sin embargo, eso no es suficiente. Durante un breve espacio de tiempo Guatemala tuvo ambas cosas y las autoridades encargadas de conducir la política se dieron contra la pared a largo plazo. Hoy estamos posiblemente en el peor de los momentos, donde los fiscales, jueces y...
Daniel Haering BLOG
La Transparencia e Integridad una agenda de interés global

La Transparencia e Integridad una agenda de interés global

La Escuela de Transparencia Internacional sobre Integridad enseña temas de transparencia para jóvenes de todo el mundo y de distintos sectores (público, privado o sociedad civil). También ofrece oportunidades y herramientas para implementar en la práctica los conocimientos adquiridos y las ideas de quienes participan. En los 11 años de historia de la Escuela, por Guatemala, han participado nueve jóvenes, de los cuales tres somos parte de Diálogos. Las enseñanzas...
María del Carmen Peláez BLOG
La CICIG fracasó pero, ¿qué nos enseñó?

La CICIG fracasó pero, ¿qué nos enseñó?

Como modelo de lucha contra la corrupción la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala fracasó. La principal prueba de ese fracaso es que ya no existe. Un modelo que no puede garantizar su continuidad es un modelo fallido. Pero no solo eso, después de su eliminación hemos experimentado un claro proceso de regresión en políticas anticorrupción. Es razonable decir que estamos peor que nunca. Los espacios de fiscales, políticos...
Daniel Haering BLOG
El pacto de las cuatro castas

El pacto de las cuatro castas

No es ningún secreto que el sistema político guatemalteco está fragmentado. El Congreso cuenta con partidos políticos divididos en facciones. Dentro del Ejecutivo conviven redes clientelares de diverso origen que hacen una gestión de feudos con tristes resultados. El CACIF, con su anticuado sistema de rotación de liderazgo, tiene serios problemas de legitimidad entre sus propios miembros. Incluso el crimen organizado actúa disperso. Sin embargo, en los últimos días vemos...
Daniel Haering BLOG
Cocaína, Toblerones y narcocorrupción

Cocaína, Toblerones y narcocorrupción

La definición más clásica y sencilla de corrupción es entenderla como “el abuso del poder público para uso privado” (Treisman 2000). Es útil por su generalidad, pero como todo término amplio debe ser completado con tipologías y características. Robar del erario público es igual en todo el mundo, sí, pero tenemos que poner encima de la mesa diferentes conceptos y métodos si queremos entender por un lado el Affaire Toblerone[1],...
Daniel Haering BLOG
Banderas rojas en las compras COVID del MSPAS

Banderas rojas en las compras COVID del MSPAS

Descargar Excel Con el objeto de hacer frente a la pandemia, el gobierno de Guatemala aprobó el estado de Calamidad Pública, mismo que fue prorrogado en nueve ocasiones, sumando un total de seis meses de vigencia entre 05 de marzo y el 29 de septiembre del 2020. De esta cuenta, se tomaron medidas que dejaron sin efecto las características más relevantes de la Ley de Contrataciones, como la admisión de...
Isabel Reyes BLOG
El dilema de ser o no ser un hijue**ta más

El dilema de ser o no ser un hijue**ta más

Muy famosamente el Presidente Giammattei gustaba decir en la campaña electoral que le llevó al poder, en el año 2019, “No quiero ser un hijueputa más”. Era el momento álgido de su discurso, dicho con espacial brío y donde arrancaba del público los mayores aplausos. No sabemos muy bien a quién se refería el ahora jefe del Ejecutivo cuando mentaba a los dirigentes del pasado ni qué prácticas son las...
Daniel Haering BLOG
Presupuesto y corrupción. Espacios de vulnerabilidad.

Presupuesto y corrupción. Espacios de vulnerabilidad.

El Estado de Guatemala, como prestador de servicios a la ciudadanía, es altamente ineficiente. Es lento, relativamente caro y sin una clara orientación. Como bien han demostrado los reportes ¿A Quién NO llega la Ayuda? de Diálogos[1] las Políticas Públicas en Guatemala son diseñadas sin tener en cuenta la población objetivo, y sobre todo sin capacidad de medición de resultados. Ineficiente, claro está, entendiendo lo público como una fuerza para...
Daniel Haering BLOG
Hola mi nombre es Joe Biden ¿Me echaban de menos?

Hola mi nombre es Joe Biden ¿Me echaban de menos?

El combate contra la corrupción como el corazón de la política de Estados Unidos en Centroamérica. Eso dice el plan de Biden. La política del nuevo Presidente de Estados Unidos “puts combating corruption at the heart of U.S. policy in Central America”. Sabemos de lo que habla. Es una conocida agenda hacia nuestros países que perdió fuerza cuando en 2018 y 2019 Trump, con doctrina transaccional de las Relaciones Internacionales,...
Daniel Haering BLOG