La democracia que soñamos se está tornando en pesadilla

La democracia que soñamos se está tornando en pesadilla

En memoria de Ronaldo Robles, soñador y luchador por un mundo mejor.Recuerdo perfectamente mi experiencia como niño de 12 años en sexto primaria, estudiando de qué se trataba eso de la elección de diputados para la Asamblea Nacional Constituyente en 1984, cuando el entusiasmo por “elecciones abiertas, competitivas y sin fraude” movilizó al 78 % del electorado.[1] También tengo muy presente mi cuaderno con hojas cuadriculadas para ir anotando los...
Marco Robbles BLOG
¿Tiene alguna importancia el lugar que ocupan los/as candidatos/as en la papeleta electoral?

¿Tiene alguna importancia el lugar que ocupan los/as candidatos/as en la papeleta electoral?

Para la elecciones presidenciales en 2019, inicialmente, 20 partidos eligieron la posición de la papeleta en la cual les interesaba ubicar la foto de su binomio y el respectivo símbolo partidario. Se llenó una casilla que quedó en blanco, de manera provisional, con el partido Fuerza cuyo candidato ya estaba enfrentando problemas judiciales para dejar en firme su inscripción. Finalmente, junto con el binomio del partido Prosperidad Ciudadana, ya no...
Marco Robbles BLOG
Casi todo lo que te han dicho sobre la prisión provisional es mentira

Casi todo lo que te han dicho sobre la prisión provisional es mentira

A raíz de los casos de alto impacto de corrupción conducidos por CICIG y FECI entre 2015 y 2021, se han abierto debates sobre prácticas en el sistema de justicia de Guatemala que son dañinas para los Derechos Humanos de las personas imputadas. La mayoría de las voces más ruidosas y activas han acusado a los que condujeron el proceso de casos anticorrupción de utilizar ciertas tácticas para “torturar” a...
María del Carmen Peláez BLOG
Violencia homicida en Guatemala durante 2022: vamos en la dirección equivocada

Violencia homicida en Guatemala durante 2022: vamos en la dirección equivocada

En la Política General del Gobierno de Guatemala para el período 2020-2024 se estableció como meta reducir la tasa anual de homicidios en 8.8 puntos de tasa respecto al año base (2019), cuando la tasa fue de 21.5 homicidios por cada 100 mil habitantes. Por lo tanto, la expectativa ha sido mantener tendencia a la baja y llegar a una tasa de 12.7 homicidios por cada 100 mil habitantes para...
Marco Robbles BLOG
Putin o cómo destruir a tu país

Putin o cómo destruir a tu país

La caída del muro de Berlín y el posterior colapso de la Unión Soviética dio paso a una época muy tumultuosa de la historia rusa. La opción que Boris Yeltsin, quien fuera Presidente de 1991 a 1999, representaba era de la conversión de las viejas estructuras comunistas a una democracia liberal y un capitalismo relativamente funcional. Esto, claro está, es una sobre simplificación. Su mandato estuvo repleto de corrupción, inestabilidad...
Daniel Haering BLOG
La violencia contra las mujeres: más que un problema individual, es un problema social

La violencia contra las mujeres: más que un problema individual, es un problema social

“La celaba, la perseguía… La aisló, la golpeó y controlaba todo lo que ella hacía”. (Caso de Luz María, víctima de femicidio) [1] Cada noticia sobre femicidio y violencia contra las mujeres sin duda estremece y preocupa. El caso de Luz María es un ejemplo de un continuo de violencia que inició con violencia física, económica y psicológica, y terminó con un cruel asesinato en manos de su pareja. El...
Karla López BLOG
Fútbol y desarrollo humano

Fútbol y desarrollo humano

Comúnmente se piensa que el fútbol sólo tiene que ver con patadas contra una pelota que persiguen dos equipos. Se sabe que es un deporte popular, aunque tuvo sus orígenes entre las élites británicas que lo exportaron al resto del planeta. En el caso de Guatemala, también estamos claros que el ciclo mundialista de cada cuatro años se parece mucho al ciclo electoral, pues sólo nos ilusionan y después nos...
Marco Robbles BLOG
Vulnerabilidad, cambio global y la necesidad de respuestas locales

Vulnerabilidad, cambio global y la necesidad de respuestas locales

El cambio climático y la alteración acelerada de los ecosistemas han generado impactos que señalan contundentemente una elección para la humanidad: cooperar o desaparecer. Actualmente vivimos en una era geológica afectada fuertemente por la actividad humana, y estos cambios globales implican un desajuste del orden natural sin precedentes, que avanza con velocidad. Estos daños, en algunos casos irreversibles, están afectando desproporcionadamente a algunas poblaciones desde varios frentes, transformando a la...
Isabel Reyes BLOG
Nuestra identidad no se construye con 6.8 millones [1] de pesos

Nuestra identidad no se construye con 6.8 millones [1] de pesos

Hace menos de dos meses, se hizo pública la nueva “marca país”: una letra “G” en fucsia, rosado y morado, junto con el eslogan “Guatemala Asombrosa e imparable”.[2] Con esta “marca país” o country brand, el Gobierno actual tiene la intención de construir la reputación (a través de una “identidad propia frente a los mercados internacionales”)[3] que proyectará Guatemala en el exterior para atraer a turistas e inversionistas. El problema: una...
Camila del Cid Saavedra BLOG
Geografía y prevalencia de las extorsiones en Guatemala (1)

Geografía y prevalencia de las extorsiones en Guatemala (1)

Las denuncias de extorsión siguen un patrón regional que coincide en cierta medida con el patrón observado en otros delitos y con algunos clivajes socioeconómicos históricos de Guatemala. La mayor parte de las denuncias se ha concentrado en los departamentos del centro, sur y este del país, en donde las personas tienden a identificarse como “ladinas” o como parte de algún grupo “no indígena”. Estas regiones tienden a ser más...
Equipo del Observatorio de la Violencia de Diálogos BLOG
Riesgo de daños irreparables para la democracia en Guatemala

Riesgo de daños irreparables para la democracia en Guatemala

Entre los derechos civiles y políticos fundamentales se encuentra el derecho de todos los ciudadanos, sin restricciones indebidas, a “votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores;” (Artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos). El artículo 136 de nuestra Constitución así lo reconoce, no sólo como...
Marco Robbles BLOG
PREVIO

PREVIO

Modelo de alertas para la predicción de la violencia en Guatemala Desde el año 2020, el equipo del Observatorio de la Violencia de Diálogos ha venido construyendo un Modelo de Alertas para medir el pulso de los homicidios en Guatemala y determinar, sobre la base de algún criterio técnico prospectivo y no solo retrospectivo, si las variaciones en las cifras representan un incremento o decremento significativo. Dado que contamos con...
Marco Robbles BLOG
¿Qué hacer para defender la democracia?

¿Qué hacer para defender la democracia?

Entre los derechos civiles y políticos fundamentales se encuentra el derecho de todos los ciudadanos, sin restricciones indebidas, a “votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores;” (Artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos). El artículo 136 de nuestra Constitución así lo reconoce, no sólo como...
María del Carmen Peláez BLOG
Lo que calla (o no) Acisclo

Lo que calla (o no) Acisclo

El origen de las fortunas basadas en privilegios corruptos La compañía para la que trabajaba Acisclo Valladares Urruela, Tigo, se vio beneficiada por una ley aprobada por vía de urgencia nacional en mayo de 2014, por más de 105 votos. Votos suficientes para cambiar la Constitución. La iniciativa pasó en una sola tarde. Hoy sabemos gracias a un sistema de Justicia más sólido que el nuestro, donde Acisclo Valladares ha...
Daniel Haering BLOG
Guatemala: Desafíos para la Participación Electoral en 2023 (Parte 2)

Guatemala: Desafíos para la Participación Electoral en 2023 (Parte 2)

Descargar Excel El padrón para las Elecciones 2019 era de 8.15 millones, incluyendo a los 63,695 guatemaltecos residentes en el extranjero.  Durante la primera vuelta acudieron a las urnas 6 de cada 10 de los ciudadanos habilitados para hacerlo, pero en la segunda vuelta únicamente 4 de cada 10. En el análisis previo, vimos los porcentajes de quienes sí asistieron. No obstante, para tener un panorama completo sobre el comportamiento...
Marco Robbles BLOG