Después de José Rubén Zamora: ¿qué pasará con el periodismo en Guatemala?

Después de José Rubén Zamora: ¿qué pasará con el periodismo en Guatemala?

El encarcelamiento de José Rubén Zamora marcará un antes y un después en las hostilidades contra la prensa. El final de una época de guerra fría para pasar a la persecución descarada propia de las dictaduras. La hostilidad contra el periodismo crítico no empezó con la detención de José Rubén Zamora. Afirmarlo es inexacto e injusto porque obvia la persecución y el hostigamiento que siempre ha enfrentado el gremio. En...
Gabriel Woltke BLOG
¿Por qué es importante analizar el presupuesto público dirigido al Ministerio de Gobernación?

¿Por qué es importante analizar el presupuesto público dirigido al Ministerio de Gobernación?

Como en muchos países de la región, las y los ciudadanos demandan de sus autoridades respuestas en materia de seguridad ciudadana para resguardar tanto su integridad psicológica y física, como patrimonial. Una aproximación al cumplimiento de este mandato, el alcance, la orientación y forma que toman las medidas implementadas por la Administración Pública, se expresa en el Presupuesto de la Nación, en el caso particular de Guatemala, es el ejecutado por...
Enrique Maldonado BLOG
Cifras de RENAP, INACIF y PNC confirman que la violencia homicida en Guatemala va al alza

Cifras de RENAP, INACIF y PNC confirman que la violencia homicida en Guatemala va al alza

De acuerdo con las boletas de defunción que recibe el Registro Nacional de las Personas (RENAP), del 1 de enero al 30 de junio de 2022 fallecieron en Guatemala 1,400 personas por agresión: 231 mujeres y 1,169 hombres. Estos datos deben compararse con los del primer semestre de 2021, cuando RENAP registró 180 mujeres y 1,039 hombres para un total de 1,219 víctimas. Es decir que hubo un aumento del...
Marco Robbles BLOG
Guatemala: Desafíos para la Participación Electoral en 2023 (Parte 1)

Guatemala: Desafíos para la Participación Electoral en 2023 (Parte 1)

Descargar Excel Estamos a un año de las elecciones generales de Guatemala, previstas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para junio 2023. Lamentablemente, el clima preelectoral no parece incentivar la participación ciudadana debido a que la mayoría de los representantes anteriormente electos sólo se han dedicado a sus negocios personales, gracias a la corrupción e impunidad que reinan en el país. Esto lo han logrado cooptando a casi todas la...
Marco Robbles BLOG
Notas de campo: La elusiva violencia en el oriente de Guatemala*

Notas de campo: La elusiva violencia en el oriente de Guatemala*

Llevaba varias semanas andando por las calles del pueblo, entrevistando a quien se me pusiera enfrente. Mis pies comenzaban a sentirse como un par de globos macizos de piedra, y la idea de regresar sin una historia que contar me agobiaba un poco más cada día. Guastatoya, “la capital de la amistad”, como se referían a él los lugareños, no parecía ser un lugar violento; los hombres no llevaban pistolas...
Daniel Núñez BLOG
La espiral de violencia ejercida por el Estado contra población LGBTIQ+ en Guatemala

La espiral de violencia ejercida por el Estado contra población LGBTIQ+ en Guatemala

De acuerdo con datos del Ministerio Público, durante 2021 se presentaron 164 denuncias por parte de la población LGBTIQ+ y para mayo de 2022, se reportan 29. Estos datos muestran una parte de la realidad que afronta esta población en Guatemala; sin embargo, aún hay muchas debilidades en cómo se recogen los datos. Existe una falta de comprensión técnica sobre las diferencias entre orientación sexual e identidad de género que...
Gabriell Duarte BLOG
El único Consuelo

El único Consuelo

La opción racional para el Presidente Giammattei era elegir a Jorge Luis Donado, u otro candidato afín. Rebajaría tensiones, especialmente con Estados Unidos, conseguiría el nivel de protección que quiere a futuro para él y los suyos y le daría una concesión a la parte de la sociedad donde Consuelo Porras es altamente impopular. Sin embargo, pese a las presiones internas y externas y a tener posibilidades igual de confiables,...
Daniel Haering BLOG
Los descendientes de esclavos negros en Guatemala:  ¿cómo nos auto identificamos en el Censo 2018?

Los descendientes de esclavos negros en Guatemala: ¿cómo nos auto identificamos en el Censo 2018?

Antes de iniciar la exploración sobre la historia familiar y el árbol genealógico, pensaba que mis ancestros serían predominantemente indígenas y europeos. No me equivoqué. Sin embargo, conforme fui avanzando en la investigación, descubrí que también soy descendiente de africanos que llegaron a Guatemala, al menos, de dos formas. Ambas violentas. En el caso de mis ancestros maternos, llegó al Petén un soldado de las milicias pardas de Yucatán, llamado...
Marco Robbles BLOG
Patrones de votación en la elección de Fiscal General 2014 y 2018

Patrones de votación en la elección de Fiscal General 2014 y 2018

Descargar Excel La Comisión de Postulación para la elección de Fiscal General finaliza sus actuaciones con la elaboración de la nómina de 6 aspirantes que, a su juicio, son quienes mejor cumplen con los requisitos para el cargo. Posteriormente, esta nómina se remite al Presidente de la República para que elija, del listado de 6, a quien finalmente ocupará el puesto de Fiscal General. En atención al procedimiento, lo que...
María del Carmen Peláez BLOG
El criterio de los celulares y sus puntos ciegos

El criterio de los celulares y sus puntos ciegos

El presidente Alejandro Giammattei anunció el sábado 11 de abril que pondrá en marcha 10 programas para atender la crisis económica. Uno de ellos es la Asistencia Económica Temporal de Emergencia, con la que pretende beneficiar a 200,000 jefes de familia y llegar a un millón de personas. En el breve anuncio se indicó que la ayuda llegará a los beneficiarios a través de un código que se enviará al...
Sofía Montenegro BLOG
Tachas en la elección de Fiscal General ¿sirven de algo?

Tachas en la elección de Fiscal General ¿sirven de algo?

Descargar Excel El modelo de elección de Fiscal General mediante Comisión de Postulación debe seguir un proceso en el cual los expedientes ingresados por aspirantes al puesto son revisados y calificados mediante una tabla de gradación. Ese procedimiento se complementa con otras diligencias, tales como cumplir con la tramitación de una entrevista y completar una prueba psicométrica. También, más allá de la dinámica bilateral entre comisionados y aspirantes, la ley...
María del Carmen Peláez BLOG
Forma sobre fondo. Calificaciones en la Comisión de Postulación de Fiscal General

Forma sobre fondo. Calificaciones en la Comisión de Postulación de Fiscal General

Descargar Excel Hace años el Presidente designaba a dedo al Fiscal General, que era al mismo tiempo Procurador de la Nación. Como una manera de generar un mecanismo de control, una criba, se establecieron las Comisiones de Postulación, mecanismo que introduce un sistema donde el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, los decanos de las facultades de Derecho del país, el presidente de la Junta Directiva del Colegio de...
María del Carmen Peláez BLOG
Política Nacional de Reforma Penitenciaria: ausencia de implementación y su olvido selectivo

Política Nacional de Reforma Penitenciaria: ausencia de implementación y su olvido selectivo

Sobre la cárcel Históricamente, se ha utilizado la cárcel como un elemento de retribución social para paliar conflictos sociales. Desde el punto de vista del Derecho Penal, la cárcel es la sanción principal tras la comisión de un delito. En Guatemala es la única consecuencia tras la demostración de culpabilidad penal. Siendo una consecuencia dada por el Estado, éste se atribuye para sí la responsabilidad de un cambio conductual de...
Gary Estrada BLOG
Este 8M: ¿se conmemora o se criminaliza?

Este 8M: ¿se conmemora o se criminaliza?

Los esclarecimientos de la historia permiten advertir la trascendencia de las reivindicaciones de las mujeres en los grandes hitos del progreso, la transición, la democracia y los Derechos Humanos. Honramos las trayectorias y las memorias de millones de mujeres que han sufrido históricamente el dolor de las graves violaciones a sus derechos. Reconocemos esa enorme deuda de la humanidad con nosotras y nuestros derechos. Impulsamos, desde siempre, todos los caminos...
María del Carmen Peláez BLOG
Transición corrupta

Transición corrupta

La lógica política de la corrupción en Guatemala parece, paradójicamente, no evolucionar. La investigación de El Faro [1] y CNN [2] (coincidentes y complementarias) documentan un fenómeno conocido de “transición corrupta”, es decir, acuerdos entre el poder saliente y el (esperado) entrante que asegura negocios y beneficia a ambas partes. Produce además un vínculo entre ambos grupos de poder, una suerte de tratado de paz uniendo sus destinos. Es en muchos sentidos...
Daniel Haering BLOG